Como crear l primera aplicacion Android

Primera aplicación Android
                       WELCOME TO ANDROID STUDIO
STUDIO


1. Nombre del proyecto.

Lo primero que haremos será indicar el nombre de nuestra aplicación. Indicaremos además nuestra compañía (empresa o nuestro nombre si somos uno) y localización del proyecto.

2. API de la aplicación.

Seleccionaremos la API que vamos a emplear, dependiendo de la API que usemos tendremos disponibles unas u otras funcionalidades. En este caso, el mínimo de SDK seleccionado es la API 22 con Android 5.1.1, la última versión desarrollada en Android. Se aconseja elegir siempre una un poco anterior por si acaso, por ejemplo la 5.1.
3. Añadir activity.

Elegiremos el primer layout de nuestra aplicación, o la apariencia que tendrá. Elegiremos la primera, que es la estándar para crear un layout en blanco fácilmente editable.




4. MainActivity.

Toca elegir el nombre de la actividad principal y del layout principal. De forma predeterminada, se asignan los nombres anteriores, ya que se corresponden con el main de la aplicación por ser lo primero en crearse de cada caso.




Si pulsamos en finalizar, nuestro proyecto ya estará creado. Por defecto, nos aparecerá el siguiente layout:

                                                    Primer layout (.xml)
Por defecto en Android Studio se nos creará este primer layout en blanco que hemos elegido, con un hola mundo de manera predefinida. Ahora ya podemos comenzar a darle estilo a nuestra aplicación.

                                                    Main en java



El primer código en Java de la aplicación es este MainActivity, que definirá el comportamiento de nuestra aplicación. Los métodos que se crean por defecto son los siguientes:

onCreate: Cargamos el layout anterior, además de otras funciones que veremos en un futuro.
onCreateOptionsMenu: Cargamos el menú de nuestra aplicación, el action bar.
onOptionsItemSelected: Definimos el comportamiento de los botones del menú en el action bar.


                                                     Menú por defecto

Por defecto en nuestra aplicación se incluye un menú. Tendremos la posibilidad de elegir si añadir más opciones o dejarlo como está. En el método onOptionsItemSelected() se definirá el comportamiento de estos botones.


                                              Icono de la aplicación




Nuestra aplicación por defecto también vendrá con un ic_launcher.png, que es el icono de nuestra aplicación. Por defecto tendremos un androide verde, pero podremos cambiarlo, ya que se encuentra en la carpeta de drawable o mipmap (depende de la API). Es importante que sea un archivo .png y con un nombre sin caracteres extraños o mayúsculas, sino nos saltará un error.

                                                                Run ‘app’

Tras crear la aplicación, ya podemos probarla en nuestro terminal Android u optar por un emulador del propio Android Studio. Para ejecutar la aplicación, tendremos que hacer clic en “Run”, el icono verde de Play:




Si todo ha ido bien compilará sin errores y se abrirá en nuestro terminal (que debemos conectar por USB para que reconozca), además de activar la depuración USB y permitir el reconocimiento de huella digital para que ambos dispositivos se vinculen. Si esto ocurre, nos aparecerá en la siguiente lista para elegir, sino podemos optar por el emulador (clic en Launch emulator y crear un nuevo device)

                                                                        Elegir dispositivo

                                                                 App en el móvil
                               Así se verá esta aplicación (predeterminada) en nuestro móvil:

                          Y esto ha sido todo para crear este primer proyecto en Android Studio.

Comentarios

Entradas populares